lunes, 19 de julio de 2021

Empleabilidad e Ingresos de Informática Biomédica

16:27

 



Empleabilidad e Ingresos

A continuación presentaré un mini análisis básico sobre la situación laboral de la carrera Informática Biomédica, de la sede San Andrés de Concepción.


Algunas características de los titulados:

  • Se titularon de la carrera desde el año 2014 en adelante (no son todos de la misma generación).
  • La mayoría trabaja en región del Bío-Bío, también en Santiago y región de Aysén.
  • Actualmente se cuenta con los datos de 11 titulados (se actualizará cuando se obtengan más).


El sueldo promedio líquido de este grupo de Informáticos Biomédicos es: $626.000 pesos chilenos. El sueldo mínimo es $400.000, y el máximo $1.100.000.

En promedio, se demoraron poco menos de 13 meses en encontrar cualquier tipo de trabajo luego de titularse, y también en promedio, 18 meses en encontrar un trabajo usando el título (u otro trabajo estable).




La empleabilidad integrada al primer año, es de: 55%, es decir, los que obtuvieron cualquier trabajo antes de cumplir un año de titulados.

jueves, 26 de marzo de 2020

Orientación: Alternativas de carrera

13:41

¿Qué alternativas existen si consideras que esta carrera (u otra) no es un 'fit' perfecto para ti?


Año tras año, de los miles de estudiantes que ingresan a carreras de nivel superior, un gran porcentaje terminan desertando sus carreras (un 45-50% al segundo año en CFTs e IPs, y 30% en Universidades, de acuerdo al MINEDUC).

En muchos casos, los estudiantes pueden fracasar debido a varias razones: deficiencias académicas, falta de sólidos hábitos de estudio, falta de motivación por no sentirse a gusto en la carrera elegida y por no investigar más a fondo todos los detalles de su elección académica.

Basado en esto, exploraremos distintos casos y alternativas para estudiantes indecisos.



En primer lugar, mencionaré alternativas a la carrera Informática Biomédica, en la ciudad de Concepción (basado en estudiantes de la carrera que decidieron cambiarse):

Tecnología Médica: análisis clínico, obtención/procesamiento/conserva de muestras, realización de exámenes y procedimientos destinados al diagnóstico y tratamiento de patologías; control de calidad en área de microbiología industrial, en ciencias forenses, industria farmacéutica, laboratorios de investigación, gobierno, etc.

Engañado por el nombre del título "Tecnólogo en Informática Biomédica", en mi primer año conocí al menos un caso de un estudiante que creía que la carrera tenía una orientación más científica, y que podría trabajar en área de toma de exámenes y mayor contacto con pacientes.


Técnico en Enfermería de Nivel Superior: procedimientos básicos de enfermería y atención humanitaria de individuos, familias y comunidades.

También conocí más de un caso de estudiantes que se dieron cuenta que no tendrían contacto directo con pacientes, y por lo tanto decidieron cambiarse a TENS y Enfermería.


Técnico de Nivel Superior en Registros e Información Biomédica. (IP-CFT Santo Tomás): carrera que tiene más en común con la malla antigua, menor duración y costo, es más ligera al tener menos profundidad en el área de tecnología.

Ingeniería Civil Biomédica (UdeC): área de investigación en bioinformática, imágenes, genómica, ingeniería de rehabilitación; mantenimiento/diseño/producción de equipamiento biomédico, consultor tecnologías biomédicas a nivel de servicio de salud u establecimientos específicos.

Ingeniería Estadística (UBB/UdeC): carrera del área de ciencia de datos, de mayor dificultad y profundización que la carrera informática biomédica, y que se puede desempeñar en cualquier industria.

Ingeniería Informática: mayor profundización área de tecnología, particularmente trabajando en proyectos de desarrollo de aplicaciones y sistemas.

He conocido casos, ya sea de estudiantes que quisieron cambiarse hacia esa carrera o que luego de titularse y tener diversas experiencias en el mundo laboral, terminaron estudiando carreras como Analista Programador o Ingeniero en Informática, para poder plantear y desarrollar sus propios proyectos.

Alternativas para indecisos



Una de las primeras alternativas, usualmente omitidas por estudiantes, es la opción de tomar un bachillerato.

La idea detrás de los bachilleratos es poder darle la oportunidad a los estudiantes de tener tiempo extra para decidir su carrera, mientras que cursan ramos que les permiten avanzar en sus estudios, ya que podrá ser reconocidos una vez que entren a una carrera profesional.

Bachilleratos en la región del Bío-Bío:

- Bachillerato en Ciencias (Universidad Andrés Bello): Duración de 4 semestres, posee distintas concentraciones para luego continuar estudios, Ciencias de la Salud, Ciencias de la vida y Ciencias de la Ingeniería.


- Bachillerato en Humanidades (Universidad de Concepción): Los egresados pueden optar a seguir estudios en área de Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas o Educación, sin rendir pruebas de admisión y conservando beneficios económicos obtenidos.


- Bachillerato en Ciencias de la Salud (Universidad San Sebastián): a contar del tercer semestre se pueden tomar ramos de la carrera que sea del interés del estudiante.


- Bachillerato en Ciencias (Universidad del Bío-Bío): programa flexible, compatible con todas las carreras de régimen semestral de la UBB.




Finalmente, otra alternativa es comenzar estudiando una carrera técnica, y tras completarla, se puede continuar estudios cuando se considere conveniente.

Por ejemplo: estudiar Analista Programador --> Ingeniería Informática, Técnico en Redes --> Ingeniería en Redes, etc.

De esta forma el estudiante puede terminar una carrera de menor costo y tiempo, obtener experiencia en terreno con las prácticas, y si lo requiere o lo decide, puede trabajar de inmediato antes o durante la obtención del título consiguiente.

domingo, 22 de julio de 2018

Tipos de Empleos

20:51

¿A qué empleos se puede optar estudiando esta carrera?

En este post, mencionare varias opciones que tienen los egresados de la carrera IBME.

Encargado de Estadística / Apoyo Estadístico


Gestión de información y estadísticas, usualmente las tareas incluyen:

  • Confección de Resumen Estadístico Mensual.
  • Entrega de datos de diversa índole al DEIS.
  • Codificación de información clínica.
  • Generación de estadísticas para diversas áreas del establecimiento de salud.
  • Análisis de indicadores en salud.
  • Manejo intermedio/avanzado de Excel y Base de datos.
  • Visualización de datos, generación de reportes.


Administrativo en Salud

Realización de diversas labores administrativas y manejo de datos:

  • Uso básico/intermedio de planilla de cálculo.
  • Automatización de tareas.
  • Propuestas de implementación de herramientas informáticas para optimizar rendimiento.
  • Manejo básico de base de datos.


 Jefe de Proyecto


La responsabilidad de estar a cargo de todo el proceso para que los sistemas sean implementado de forma exitosa en un establecimiento y Servicio de Salud.

  • Levantamiento de información.
  • Coordinación del proyecto con directivos del establecimiento.
  • Reporte de avances de proyecto a superiores, KPI.
  • Confecciona carta Gantt de estado actual del proyecto, casos de uso y manuales.
  • Capacitación a profesionales analistas de soporte.
  • Gestión del cambio.


Analista de Soporte / Especialista de Adopción Usuaria



Uno de los trabajos más comunes de encontrar al buscar ofertas laborales. A continuación toda la información posible en cuanto a funciones y desafíos.

  • Aprendizaje continuo: en este cargo se comenzará aprendiendo a usar el sistema de una empresa específica que está siendo o será implementado en un establecimiento o Servicio de Salud en general. Esto ocurre leyendo manuales, viendo vídeos tutoriales, probando el sistema y siendo capacitados por lideres de proyecto.

  • Capacitación de usuarios: se debe realizar una capacitación inicial a individuos o grupos de usuarios para que comience el uso del sistema, estos usuarios pueden ser administrativos, técnicos o profesionales de la salud, y áreas afines.

  • Soporte a usuarios: a medida que el uso del sistema se hace más constante, algunos usuarios necesitarán acompañamiento para un correcto uso, además, contribución a la resolución de problemas mediante reportes de incidencias.

  • Tickets de Soporte: cada vez que se encuentren errores que no puedan ser resueltos de inmediato, estos deben reportarse para su futura solución. Estos errores pueden incluir bugs del sistema o relacionados con errores más complejos por parte de los usuarios.

  • Testing: es probable que el sistema posea una versión de testing, en el cuál los analistas intentan replicar los errores encontrados por los usuarios, para ser reportados y solucionados por los encargados. Además, este sistema se usa para hacer pruebas al sistema y actualizar los manuales.

  • Apoyo: funciones de apoyo a diversas áreas, incluye asistencia en uso del sistema en sí, o tareas relacionadas al uso de planilla de cálculo, base de datos u otros.


Recursos de Aprendizaje para Informática Biomédica

19:04

Repositorio cursos de referencia IBME



Hoy en día, gracias a las maravillas de un mundo hyper-conectado, tenemos a nuestra disposición una cantidad interminable de cursos y recursos online, que vienen de todo tipo de instituciones.

Tomando ventaja de esto, decidí explorar cursos similares al contenido de la malla curricular (actual) de Infomática Biomédica, los cuales son completamente gratuitos (con opción de pagar por certificado de ser deseado y si se encuentran con sesión activa).

Los cursos descritos a continuación, se encuentran en las plataformas educativas edX y MiríadaX, y provienen de las instituciones: Universidad del Rosario, Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Politécnica de Valencia y Pontificia Universidad Javeriana.

Para acceder a los cursos, sólo se debe hacer click al nombre de cada uno y seguir el link.

Gestión de Proyectos



  • Analista de Proyectos BIplaneación, diseño, casos de uso, metodologías y tecnologías del análsis de proyectos de BI, para mejorar administración y automatización de la toma de decisiones.

Tecnologías de la Información


  • Lanzate a la innovación con Design Thinking: duración entre 28 a 42 horas. Metodología Design Thinking en el diseño y desarrollo de soluciones creativas, generar y gestionar un pensamiento creativo para poder implementar soluciones innovadoras, Identificar situaciones donde el Design Thinking puede ser usado como metodología innovadora.

  • Fundamentos TIC - Aplicaciones empresariales: duración entre 12 a 24 horas. Aplicaciones ofimáticas, aspectos básicos de sistemas operativos, funcionamiento básico de computación, descripción de Inteligencia de negocios, ERP, CRM, GIS, SCM, DMS, EDI.

  • Fundamentos TIC - Hardware: duración entre 12 a 24 horas; Hardware del ordenador/comunicación/red, arquitecturas cliente-servidor, dispositivos de comunicaciones inalámbricas, representación digital de la información, arquitectura de red área local y empresarial.

  • Fundamentos TIC - Desarrollo de Software: duración entre 9 a 18 horas; Herramientas y métodos para el desarrollo de software, ciclo de vida en desarrollo de sistemas, roles y funciones en gestión de proyectos de software, diseño de interfaz de usuario, estándares en software.

  • Fundamentos TIC - Programación: duración entre 12 a 24 horas. Fundamentos de programación, tipos y estructura de datos, cómo se gestionan las bases de datos, bases de lenguaje SQL, data warehousing y data mining, conceptos de tecnologías web, bases del diseño y análisis en el desarrollo de páginas web.

Gestión de Información



  • Excel: fundamentos y herramientas: duración entre 32 a 48 horas. Introducción a excel, operaciones básicas con fórmulas, formatos, gráficos para análisis de datos, tablas de datos y herramientas más usadas de excel.

  • Excel gestión de datos: 30 horas de duración. Creación plantillas y vincular datos externos, agrupación de datos en tablas, tablas y gráficos dinámicos, utilizar análisis de hipótesis para una mejor toma de decisiones.

  • Excel avanzado importación y análisis de datos: duración entre 24 a 32 horas. Preprocesamiento de datos para evitar problemas de importación, herramientas PowerQuery de importación de datos, funciones y estrategias para agrupar y consolidar datos, funciones PowerPivot, cómo utlizar slicers, funciones avanzadas de tablas y gráficos dinámicos.


  • Analista de Datos: recopilar y analizar información para emitir recomendaciones o tomar decisiones.

Inteligencia de Negocios




  • Técnico en Business Analytics: modelamiento de base de datos, SQL, diseño de ETL, realizar predicciones para el apoyo a la toma de decisiones de una organización.

  • Técnico en Minería de Datos: manipular, modelar y analizar grandes bases de datos para proporcionar soluciones oportunas y con fundamentos cuantitativos que aseguren el cumplimiento de metas.




Cursos en Inglés


Para dar mayor variedad de contenido, he añadido los siguientes cursos que se encuentran en idioma inglés (puede que algunos tengan subtítulos en español):

  • Health Informatics on FHIR: Entrega competencias básicas en informática en salud: la aplicación de la informática a la prestación de servicios de salud, la salud pública y la investigación clínica basada en la comunidad. El paradigma general del curso es la visión del Instituto de Medicina de un "Sistema de Salud de Aprendizaje" que utiliza datos de la atención del paciente actual para obtener nuevos conocimientos y alimenta el conocimiento a medida que se brinda atención para lograr una atención de salud más segura, de mayor calidad y un sistema de salud más costo-efectivo.

  • eHealth, More than just an electronic record: Tiene como objetivo proveer a la audiencia mundial de médicos, estudiantes, gerentes, administradores e investigadores para reflexionar sobre el impacto general de eHealth en la integración de la atención. Explora la amplitud de la aplicación de tecnología, las tendencias actuales y emergentes, y muestra la práctica e investigación de eHealth local e internacional.


miércoles, 11 de julio de 2018

Malla Curricular Informática Biomédica

1:45

La duración de la carrera es de 8 semestres y su malla curricular fue recientemente actualizada. Aquí mencionaré algunos de los cambios más relevantes.

¿Qué hay de nuevo?

  • Inglés: ahora los ramos de inglés se comienzan a dictar desde el primer año y además, anteriormente eran sólo cuatro.
  • Certificaciones: hay diversos ramos agrupados durante la carrera, que en conjunto al ser aprobados brindan certificaciones. Estas podrían ser útiles para alumnos que estén interesados en encontrar algún trabajo antes de terminar la carrera, o al salir, poder tener mayores chances para desempeñarse en un área específica, al contar con un certificado relacionado al trabajo que postulan.
  • Re-estructuración  general: ramos cambiados de semestre, y de nombre, contenidos modificados, una notable mayor fluidez de ramos en comparación con malla curricular antigua.

Exámenes Iniciales

Durante las primeras semanas del primer semestre, se realizan dos exámenes, de Matemática y Comunicación Escrita, con el objetivo de medir el nivel de los alumnos en esas áreas y eximir de ambos ramos a los alumnos con resultados favorables.

    Especialización de Contenido

    En general, los nuevos ramos y certificaciones están bastante enfocados a brindar utilidad profesional, en otras palabras, tienen bastante relación con las actividades que varios titulados realizan, algunos ejemplos:

    • Terminología Clínica / Codificación en Información Clínica: actividades relevantes y necesarias en los establecimientos de salud, los cuáles están constantemente registrando datos y, cuando corresponde, enviando datos sobre egresos hospitalarios de forma períodica al DEIS.

    • Soporte de Software: una actividad muy común realizada por muchos titulados que se desempeñan como Analistas de Soporte/Especialistas de Adopción Usuaria, en donde además de implementar sistemas, brindan soporte personalizado a usuarios.

    • Planilla de Cálculo Avanzado: en todos los lugares de trabajo, incluso donde se usen sistemas más avanzados, siempre hay tareas y procesos que se realizan en Excel por parte de administrativos y profesionales.

    • Certificado en Gestión de Proyectos: existe una gran cantidad de empresas con sus propios sistemas que obtienen licitaciones para implementarlos en diversos establecimientos de salud, para liderar proyectos de dichas empresas, conocimiento de gestión de proyectos es fundamental.

    • Certificado en Análisis de Desarrollo de Modelos de Datos: muy útil en instituciones donde es necesario realizar todo tipo de análisis, área de bioestadística, administración de base de datos; en conjunto con el ramo de Estadística I y el Certificado de Inteligencia de Negocios, son fundamentos robustos para desempeñarse en varias áreas de la salud e incluso otras industrias.

    martes, 20 de diciembre de 2016

    ¿Qué es la Informática Biomédica?

    2:48


    Para responder a esta pregunta, de una forma clara, primero veremos lo opuesto, qué no es la Informática Biomédica, o en otras palabras...

    Funciones que NO tiene un IBME:

    • Brindar atención clínica a pacientes.
    • Realizar trabajo dentro de laboratorio (que no sea de Informática).
    • Toma de exámenes médicos.

    Funciones que si podría realizar un IBME:
    • Proceso de implantación de sistemas en establecimientos que no poseen alguno.
    • Administrar base de datos de ciencias de la salud.
    • Capacitar a profesionales de la salud para que usen Sistemas de Información en Salud, en todo su potencial.
    • Administración en salud y optimización de procesos sanitarios.
    • Mejorar el flujo de información entre distintas entidades.
    • Mejorar los métodos actuales de recopilación de datos de Vigilancia Epidemiológica.
    • Analizar datos clínicos, interpretar y aprender de la información.
    • Diseñar y crear un prototipo de un Sistema de Información en Salud.


    En resumen, la esencia de un Informático Biomédico es gestionar y trabajar con información, siendo parte de equipos multidisciplinarios, ser parte de la vanguardia tecnológica dentro de establecimientos de salud; un especialista de las tecnologías de la información en cualquier área de un establecimiento de salud en que sea designado.

    lunes, 19 de diciembre de 2016

    Presentación del Blog IBME

    0:18


    ¿Qué es IBME Concepción?


    Es un blog creado por un titulado de la carrera Tecnólogo en Informática Biomédica, Duoc UC, sede San Andrés de Concepción.

    ¿Cuál es el objetivo de este blog?


    Brindar todo tipo de informaciones relacionadas a la carrera y aclarar dudas a potenciales estudiantes que estén considerando ingresar a la carrera o alumnos de los primeros años de la carrera que aún tengan dudas sobre el camino que están tomando.

    ¿Cómo se busca lograr esto?


    Sin seguir una definición fabricada con pinzas y palabras perfectas que dejan a las personas con la sensación de "oh, ¡así que de eso se trata! (...en el interior: ¿algo de salud cierto?)".

    Por esto, prefiero presentar un análisis distinto: empezando por una descripción básica,comentando sobre la malla curricular actual, los tipos de empleos en los que se desempeñan varios titulados, entre otras cosas; un análisis simple y práctico.

    OMS

    Reciente

    recentposts

    CDC